30 noviembre, 2007

NOTICIAS DE LA HISTORIA...

Asesinan al Presidente Kennedy

EL MUNDO EN ESTADO DE SHOCK POR ATENTADO EN DALLAS

Patricia Ferrada Montecinos

El 23 de noviembre de 1963, la Discusión informaba en su portada, una de las noticias más impactantes del siglo XX. “JOHN KENNEDY FUE ASESINADO, Junto a él cayó gravemente herido el gobernador de Texas cuando visitaban Dallas”. La escena, en que balas provenientes de francotiradores mataban al mandatario americano, fue presenciada en directo por millones de televidentes. Las páginas de todos los periódicos del mundo, analizaban las causas y repercusiones de la tragedia. Los chillanejos leyeron durante semanas, titulares que narraban diversos aspectos del hecho. La noticia fue portada incesante en La Discusión. Un poco de ese momento de la historia, a través de las siguientes páginas...



CHILLANEJOS FRATERNIZAN CON EEUU

Tal como lo informó el diario, el Presidente de Chile envió inmediatamente las condolencias a Jacqueline Kennedy. El texto fue publicado en extenso en las páginas del medio de comunicación: “Consternado ante la dolorosa noticia de la inesperada muerte del ilustre Presidente Kennedy, y de quien mi gobierno y yo recibiéramos tantas demostraciones de amistad, le ruego aceptar en compañía de sus pequeños hijos mis emocionadas condolencias, firmado Jorge Alessandri Rodríguez (23-09-1963)”.

En Chillán, la sede del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, izó banderas nacionales y de EEUU a media hasta y con crespones negros. Posteriormente, y según daba a conocer La Discusión, “el gobierno decretó duelo nacional por 3 días. Se levantaron a media hasta los pabellones patrios en todos los edificios públicos de la ciudad”… “El trágico deceso del presidente norteamericano constituyó emocionado comentario en todos los círculos locales, que estuvieron constantemente pendientes de las entregas noticiosas del diario”.

Diversos avisos publicados en La Discusión en los días posteriores, anunciaban citaciones, homenajes del senado, de organizaciones, de trabajadores, etc… Gonzalo Gazmuri, Intendente de la época aplazaba kermesse fijada por el comité de navidad para esas fechas. El colegio Conwealth school, a su vez, suspendía clases. Los pobladores de Rosita ohiggins guardaron un minuto de silencio, en amplia asamblea celebrada por los vecinos. Una circular del Ministerio de Educación instruía a los establecimientos educacionales públicos, a desarrollar ceremonias solemnes de respeto. Mientras, se invitaba a autoridades y público a asistir a misa en memoria del fallecido.

Los actos más importantes en Chillán, se efectuaron el 26 de noviembre. Como lo expresó la Discusión, un Servicio religioso tuvo lugar en la parroquia San Vicente, oficiado por el r.p. Carlos Marsán, quién comentó: “El desaparecido presidente Kennedy estaba en el corazón de los chillanejos”. La misa, fue escuchada por autoridades como el intendente Gonzalo Gazmuri, dirigentes del Instituto Chileno Nrteameriano, Delegaciones de los padres de Mariknoll de Concepción y la iglesia Mormona local. “La historia abrirá páginas de oro ante ilustre mandatario”, expresó el sacerdote, en su alocución fúnebre. “El pdte. Kennedy -continuó- fue un defensor generoso de la democracia y la paz. Siendo esta una de las grandes lecciones que deja al mundo. Vivió y lucho por ellas y su poderosa inteligencia y amplia cultura se emplearon para cultivar la una y preservar la otra (La Discusión, 27 noviembre, 1963).

Más tarde ese día, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, realizaba un tributo emotivo y sencillo, para recordar la figura y obra de John F. Kennedy: “Numerosas han sido las muestras de condolencias que han hecho llegar al instituto las autoridades, instituciones y particulares de la ciudad que de un modo u otro han querido demostrar su pesar y simpatía hacia el desaparecido presidente”, señalaban los organizadores del encuentro a La Discusión.

UNA SEMANA DE PORTADAS

El 23 de noviembre, una editorial del diario se hacía eco del pesar general por la muerte de Kennedy, y la importancia que tenía el mandatario en los países latinoamericanos: “Han transcurrido unas cuantas horas, y aunque todavía no es tiempo de controlar nuestras emociones, podemos adelantar el desconcierto que mortifica al pueblo chileno ante este duelo de carácter universal. Porque el presidente de EEUU pertenece al gobierno de las 3 américas, cuyos destinos aparecen firmemente amarrados, en sus fuerzas económicas, sociales y culturales. Y el presidente Kennedy había logrado llevar este entendimiento a niveles mucho más altos que sus antecesores. Comentaristas de todas las latitudes del mundo hablan en todos los idiomas de este dolor inmenso que significa el asesinato cobarde del Presidente Kenendy” (La Discusión, 23 noviembre, 1963).

Desde ese día, y por semanas, no hubo otro tema que generara tanto interés. Editoriales y cartas al director hablaban del duro golpe, que el asesinato provocaba en la lucha por la paz y la libertad. Destacados personeros de la política y la cultura, opinaban consternados a través del periódico: “Todos deberemos luchar por los ideales que personificó”, decía Charles Gaull, embajador de EEUU, mientras agradecía las condolencias del pueblo chileno.

Un suplemento especial se publicó el 26 de noviembre, “Un hombre hace lo que cree que debe hacer”, la filosofía de vida de Kennedy. El documento analizó también aspectos de su vida pública y privada, como la obtención del premio Pulitzer en 1957, por su libro “Perfiles de Valentía”. La importancia de su familia en la política de EEUU, y lo que no alcanzó a decir sobre América latina.

La Discusión destacó en reiteradas oportunidades, la cercanía y preocupación del mandatario hacia los países del resto del continente. Un ejemplo, es la editorial del 24 de noviembre, en la cual puede leerse: “La Alianza por el Progreso fue su principal creación. Kennedy le dio un misticismo de evangelio, dividida en 3 frentes, el de la justicia social, el del bienestar económico y el de la democracia. Aspiró al desarrollo de toda América… ¡Que su ejemplo fructifique en sus sucesores!”, fue el comentario final.


12 mayo, 2007

“SOSPECHO QUE EN CHILE YA SE HAN CREADO SERES HUMANOS GENÉTICAMENTE MANIPULADOS”

Raúl Godoy Herrera, Director del Programa de Genética Humana de la U. de Chile

El experto chillanejo es miembro de la Academia Chilena de Ciencias y autoridad en la materia. Afirma tener serias sospechas de que la ciencia ha ido más allá de la ética y que en nuestro país, así como en el mundo, la creación de personas a través de manipulación genética para fines científicos, ya no es sólo ficción. En esta entrevista además, se refiere a los Test de perfil genético que permiten conocer genes defectuosos y probables enfermedades futuras.


Por Patricia Ferrada Montecinos
Publicado en La Discusión de Chillán, el 24 de agosto 2006

Raúl Godoy Herrera es chillanejo, egresó el año 1965 del Liceo de Hombres. Posteriormente emigró a Santiago para estudiar Pedagogía en Biología, y continuó su carrera como investigador, desarrollando un Post Doctorado en Inglaterra. En la actualidad, se desempeña como académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y Director del Programa de Genética Humana de la misma casa de estudios. Por estos días se encuentra en Chillán, participando como docente del Magíster en Enseñanza de las Ciencias que dicta el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío Bío. Durante sus exposiciones en el Seminario “Bases Biológicas y Hereditarias de la Conducta Humana Normal y Patológica” recibió a La Discusión, para referirse sobre importantes temas, los cuales ha trabajado durante décadas investigando la evolución, genética y la formación de patrones de conducta humana.

EL AVANCE MAS NOTABLE DE LA CIENCIA: MAPA DEL GENÓMA HUMANO

¿Qué contribuciones ha hecho Chile al estudio y avances en genética?
En Chile hay una tradición bastante grande de estudio de la genética, que se remonta aproximadamente a la década del ‘40. Es decir, una tradición de más de 60 años en varios frentes de investigación, como la genética humana y la sicogenética. Lamentablemente, las principales contribuciones se han hecho desde Santiago, específicamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en regiones es todavía un tema incipiente.
En general, los chilenos están haciendo aportes en la genética médica, formando equipos con especialistas clínicos. Los avances más notorios en nuestro país, se dan en el campo de las patologías graves que afectan a las personas, como por ejemplo el cáncer mamario, malformaciones congénitas como fisuras de labio palatino, enfermedades neurológicas y siquiátricas e investigaciones en genética molecular. Muchos de estos avances despegaron tan sólo hace menos de una década, y a pesar de ello se ha avanzado notablemente, principalmente gracias al descubrimientos del mapa del genoma humano.

Mucho se dijo que con el conocimiento del mapa del genoma humano, se podría encontrar la cura para muchas enfermedades o síndromes de raíz genética ¿Pero los progresos no han sido tan rápidos como se pensó en su momento?
Los avances se deben dimensionar en relación a lo que se sabía antes y lo que se sabe ahora. En el caso del Down se ha ido precisando, qué es lo que pasa a nivel de las células del organismo, no sólo del tejido nervioso sino de pulmones, hígado y riñones. Si se analiza en el tiempo, hay que decir que el conocimiento ha crecido exponencialmente. Y no es poco probable que en los próximos años la ciencia pueda entregar favorables noticias al respecto.

¿Qué posibilidades tiene la ciencia de alcanzar avances espectaculares como la creación de seres humanos manipulando genes?
Yo creo que sí, la tecnología lo posibilita y se está en condiciones de crear un ser humano. De hecho se realizan fertilizaciones “in vitro”. El problema es cuando se crean embriones con fines científicos, para extraer células madres o para otros estudios.

¿En Chile se habrán hecho experimentos al respecto?
Yo tengo serias sospechas que sí. Sospecho que en Chile ya se han creado seres humanos genéticamente manipulados, al menos se han hecho intentos por hacerlo. Es prácticamente imposible pararlo, por más regulaciones y penas que se impongan, el afán de conocer del hombre es capaz de superar las normas legales.

¿Cuál es su posición al respecto?
Yo creo que es un crimen. Me parece que nadie tiene derecho a quitarle la vida a una persona (que lo es desde el momento de la fecundación). Para mí, eso es quitar la vida y no hay ninguna diferencia con el que asesina, aunque lo haga en el nombre de la ciencia. Porque el experimento lleva a desarrollar varias fecundaciones simultáneas, es decir se crean muchas vidas, y luego, de acuerdo a la visión del especialista se eliminan aquellos fetos menos vigorosos y se selecciona al más fuerte. Se genera entonces un individuo fecundado óvulos con espermios humanos in Vitro (no in útero). Y todas esas vidas extras que se han originado, luego se terminan por voluntad del experimentador. Eso es una aberración a todas luces.

NOVEDAD DEL AÑO: TEST GENÉTICO A PEDIDO

Resulta casi increíble, pero en países como Estados Unidos se puede solicitar a una clínica especializada, un Test Genético a pedido, que permite saber si tiene genes defectuosos o corre riesgos de padecer ciertas enfermedades. Parece fantástico, pero para el profesor Raúl Godoy este tipo de pruebas, representan un grave atropello a la ética médica. Para que nuestro cuerpo desarrolle una enfermedad, la carga genética debe combinarse con ciertos factores ambientales. Esto implica que si alguien cuenta con el gen de alguna enfermedad, ésta no se expresará necesariamente. A esto se suma la confidencialidad de los datos y el posible estigma que acarrea el saber que se tienen posibilidades de padecer una grave enfermedad.

¿Qué implicancias conllevan para el médico y para el paciente conocer de antemano esta información?
Las implicancias éticas se relacionan con el uso que se le puede dar a esa información. Por ejemplo, si se sabe que una niña es portadora de una determinada constitución hereditaria, en virtud de la cual se espera que después de los 20 años tenga una alta probabilidad de realizar cáncer de mamas, por ejemplo, sus posibilidades de encontrar trabajo se verán restringidas si esa información es de dominio público, e incluso los sistemas de salud y aseguradoras van a discriminarla por el gasto potencial que representaría. Pero a mi juicio el aspecto más grave es sicológico. Hasta qué punto el especialista está en condiciones de proporcionarle dicha información al afectado, considerando los daños a la autoimagen del paciente… Evidentemente todos los fenómenos de herencia son producto del azar, y a pesar que tenga un perfil genético que la predisponga al cáncer de mamas, es posible que esa persona nunca lo desarrolle. Por lo que esa información probablemente va a causar serios perjuicios. Es por ello que hay un problema bioético, y es necesario preparar a los especialistas sobre cómo entregan esta noticia, antes de que los Test de Perfil Genético se masifiquen en nuestro país.

¿Pero quizá sería beneficioso para un paciente conocer con anticipación si tendrá o no un tumor en el futuro, y así remediar el problema con plazo, inclusive extirpando el órgano defectuoso, antes de que se forme el cáncer?
Otra cosa es con guitarra. Uno puede hablar de esas medidas desde afuera, pero qué pasa con esas personas que realmente están enfrentadas en forma directa. Van a tener un daño psicológico muy profundo, que prácticamente les pueden liquidar sus vidas. Todo este conocimiento de la genética está generando una dimensión del problema que va más allá de lo meramente científico.

LA CONDUCTA NORMADA POR EL PATRÓN GENÉTICO

Raúl Godoy Herrera se ha especializado en el análisis genético de la conducta. Dentro de esa área estudia tres aspectos, el cómo cambia la conducta a lo largo de la vida del individuo, cuál es el papel del genotipo en esos cambios, y cómo evoluciona la conducta dentro de un grupo emparentado de especies.
¿Cuándo la herencia se transmite genéticamente, y cuándo se trata de un aprendizaje socio cultural del individuo?
Cuando se estudia la genética no quiere decir que se trate estrictamente del papel del genotipo. Es decir, el parecido entre parientes, por ejemplo padre e hijos, se hereda a través de los genes pero otra parte se hereda vía ambiental, particularmente por los efectos de la cultura. Se han hecho estudios con gemelos que se han criado en lugares separados, y a pesar de ello, mantienen ciertos elementos de personalidad común, que evidencian un patrón genético similar. Asimismo, en pruebas con ratones se ha descubierto que rasgos como la agresividad, pueden ser conductas aprendidas, provocadas por el ambiente sociocultural en que se desarrolla el individuo.
Cabe mencionar que el entorno es capaz de impedir que se exprese una información genética, como una enfermedad. Porque la construcción del organismo, particularmente el sistema nerviosos es epigenético, es decir, resulta de la interacción durante el desarrollo embrionario, post embrionario (hasta la muerte de ese individuo) de interacciones entre los genes y el ambiente.

Existen enfermedades que se transmiten por la herencia genética, y otras en tanto que las condicionan otros factores externos, ¿cuáles serían las beneficiadas con el descubrimiento del genoma humano?
Por ejemplo, las personas con herencia genética de enfermedades o trastornos mentales tales como alzheimer, esquizofrenia, dislexia, autismo o depresión, tienen más probabilidad de sufrirlas que el resto de la población, ya que estas patologías en algunos casos superan el 60 por ciento de determinación genética. Otras enfermedades con menor grado de "heredabilidad" son, el trastorno de pánico y de alimentación y la personalidad disocial, y en menor grado el alcoholismo, en las que la influencia de la cultura y el contexto social es muy fuerte. Lo que es definitivo, es que existe un componente genético en la conducta de las personas, y en la medida que se avanza en el conocimiento del genoma se podrá variar esta condición.

LA POLÉMICA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Desde hace un par de años la Organización ecológica Greenpeace ha venido desarrollando una campaña internacional contra el consumo de alimentos transgénicos, los cuales aparentemente producirían graves daños al medioambiente y a la salud de las personas. Productos como la soya y el maíz se alteran en su composición genética, para producir más cantidades y en diversas épocas del año, y es la mutación de genes lo que ha criticado la ONG.
El experto Raúl Godoy hace algunas precisiones al respecto: “Los Alimentos transgénicos se refieren a la inserción de material genético extraño en las células como por ej. Una planta, con el fin de que estos organismos presenten defensas extras frente a la extinción, crezcan más vigorosamente, o produzcan mayor cantidad de frutos. Eso aparentemente tiene un buen fin, como es la industria de los alimentos. Sin embargo, hay quienes piensan que podrían traer más perjuicios que beneficios. Pero hay que decir que la transgenia es algo que ha ocurrido y está ocurriendo naturalmente entre los seres vivos. Probablemente muchos genes de la especie humana son transgénicos, esto es, que se han incorporado a nuestra humanidad, pero que originalmente eran genes virales, controladores de tumores (oncogenes). Estos, se han incorporado a nosotros y ahí han permanecido y han sido asimilados en nuestro organismo. En rigor, la transgenia es un fenómeno natural biológico que siempre ha existido, sólo que en la actualidad, el hombre la ha aumentado de valor para trabajarla tecnológicamente”.

¿Qué opinión le merecen las críticas de los ambientalistas, son exageradas desde su punto de vista?
No, pero tampoco han demostrado que tengan razón. Deben probarlo, y si logran es cierto que algunas inserciones de gen extra favorecen la aparición de enfermedades, evidentemente tiene razón, pero tiene que hacerlo. Los estudios que se han hecho, a mi juicio no presentan cifras confiables en el sentido de que la transgenia produzca perjuicios más que beneficios. No hay pruebas concluyentes de que la transgenia sea mala, como se cree que pueda ser.

”LEY RUÍZ ESQUIDE” SOBE BIOÉTICA Y GENÉTICA HUMANA

El Senador por nuestra zona Mariano Ruíz Esquide es uno de los autores de la Ley que desde octubre del año pasado regula la investigación científica y crea una Comisión de Bioética. Esta ley, tiene por finalidad proteger la vida de los seres humanos, desde el momento de la concepción, su integridad física y psíquica, así como su diversidad e identidad genética, en relación con la investigación científica biomédica y sus aplicaciones clínicas. Prohíbe toda práctica eugenésica, como asimismo toda forma de discriminación arbitraria basada en el patrimonio genético de las personas. En consecuencia, los resultados de exámenes genéticos y análisis predictivos de la misma naturaleza no podrán ser utilizados con ese fin. También prohíbe la clonación de seres humanos, cualesquiera que sean el fin perseguido y la técnica utilizada. En ningún caso podrán destruirse embriones humanos para obtener las células troncales que den origen a dichos tejidos y órganos.
Por otra parte regula que la información genética de un ser humano será reservada, sin perjuicio de las facultades de los tribunales de justicia, en los casos y en la forma establecidos en la ley. Los datos del genoma humano que permitan la identificación de una persona deberán ser encriptados para su almacenamiento y transmisión. Además, se prohíbe solicitar, recibir, indagar, poseer y utilizar información sobre el genoma relativa a una persona, salvo que ella lo autorice expresamente.

01 abril, 2007

300

Pura parafernalia. La película tiene buena fotografía, efectos especiales, y estupendos torsos masculinos. Pero la historia es bien básica, a ratos aburrida. La trama se centra en el viaje que hace Leonidas, rey de Esparta, para enfrentar a Jerjes en la batalla de las Termópilas. La valerosidad de estos 300 hombres que hicieron frente a una serie de monstruos y estuvieron a punto de vencer al gran rey persa. La gracia de este film está en la raíz histórica, en la ambientación y los efectos, es atractiva de ver, pero eso nomás.

Lo bueno: el color, la estética. Un arte de dirección

Lo malo: Los estereotipos, los buenos lindos v/s los bárbaros monstruosos. Por ello Irán se quejó oficialmente.


Respecto a la batalla en cuestión, les cuento un poco, porque en la película no se entiende nada…

El Imperio persa dominaba gran parte del mundo antiguo (estos eran unos beduinos que tenían una serie de dioses y genios, estamos hablando mucho antes de Mahoma). Pero en la costa de Asia había tribus griegas, o helenas que representaban una amenaza para sus deseos de llegar a Europa. Fue así como los griegos se unieron para dar frente a este enemigo. Se vino la Batalla de Maratón, en la cual los espartanos dijeron “no estoy ni ahí”. Pero después decidieron unirse, siendo la primera batalla de la Liga, la de las Termópilas.

Según Heródoto “los persas eran millones de soldados, contra 300 espartanos”. De acuerdo a bibliografía reciente, no debieron ser más de 200 mil persas, lo que sin duda seguía siendo una cifra muy mayor. Y los 300, tampoco eran tantos, porque cada soldado iba con un par de ilotas (esclavos), además de otras tribus griegas que se unieron en el camino.

Según las fuentes de la época, la batalla duró 5 días, y fue muy desmoralizante para los persas, que a pesar de la superioridad numérica no lograban vencer al ejército de Leónidas, hasta que Jerjes recibió la ayuda de un traidor Efialtes (que no era deforme), quien le anunció la estrategia de batalla, acorralando a los griegos.

Finalmente (esto no se ve en el film), los persas no llegan a Europa, ya que son derrotados en la batalla de Salamina, y después, unos cien años, aparecerá en gloria y majestad el Gran Alejandro, que unificará el mundo griego, y ampliará sus conquistas por todo el orbe conocido, según el respetado profesor Alejandro Bancalari, “El primer intento globalizador de la historia”…

¡me encanta, me encanta la historia!!!!!!!!!!!!!

"Diamantes de Sangre" y "El último rey de Escocia":

Como he tenido harto tiempo, he visto muchas pelis, así que les dejo algunos comentarios. No soy experta en el tema, por lo que no esperen más que una humilde opinión. Siq uieren saber más, vayan a internet y buquen sitios especializados...


"Diamantes de Sangre" y "El último rey de Escocia":

Muy buenas ambas. Una crítica social muy fuerte a occidente y su indiferencia ante la problemática africana. Tienen varias cosas en común, África; el sucio y vil dinero; excelentes actuaciones (Forest Whitaker protagonista de El Último... Ganador del Oscar, y Di Caprio nominado por Diamantes...) y el no haber sido nominadas como mejor película en los oscar 2007. Injusto, creo que son mejores que Pequeña Miss Sunshine" o "The Queen".


Por un lado, traficantes de diamantes, paramilitares muy bien organizados, que esclavizan aldeas enteras para el comercio ilegal de estas piedras. Niños convertidos en soldados (Casi como en "Voces inocentes"), mercenarios capaces de cualquier cosa por una piedra, y prósperos empresarios europeos que instigan estas mafias. Como se señala al principio del film (o algo así), "Sierra Leona es uno de los países más ricos del mundo, al tener las más grandes minas de diamantes, pero su gente se muere de hambre". Un tremendo llamado de atención a países como EEUU (quizá eso le costó la nominación al Oscar a mejor película), que es uno de los principales compradores de estas joyas.

Por otra parte, "El Último Rey de Escocia". La historia se basa en un joven y rebelde médico escosés, que arrancando de sus padres se le ocurre irse África. El destino lo pone en medio de la guerra civil ugandesa (principios de los 70), y con Anin, dictador que durante los primeros años en el poder convenció a todo el mundo, que era lo mejor para su gente. El doctor Garrin llega a tener un poder inesperado, y se mete hasta el fondo en un problema, del que trata de escapar. Más allá de la trama, que logra siempre mantener atento al espectador, para mí lo más importante es que este film narra claramente como entre los '70 y '80 las potencias de occidente hicieron y trataron de ordenar el mundo a su manera, poniendo líderes en gobiernos, y después no sabiendo como sacarlos del poder. Le ocurrió a los británicos en Uganda, y a EEUU en Irak y Afganistán... La historia es cíclica, definitivamente.

VAYAN A VERLAS !!!!!!!!!!!


Datos curiosos, Gillian Anderson (Scully), tiene una pequeña actuación en "El último Rey de Escocia", para quienes pensaban que estaba muerta o lavando los platos en su casa...

Finalmente, ¡por favor jamás se les ocurra regalarme un diamante... !

06 marzo, 2007

¡Cuántos años nos quedan! El aumento de la esperanza de vida en Chile

El índice de esperanza de vida en Chile aumentó 23 años en relación a la década de los cincuenta. Esto significa, que los recién nacidos podrían llegar a vivir en promedio, 77 años. Situando a nuestro país, en el primer lugar de Latinoamérica. Pero junto con ser una cifra alentadora, llegar a los 80 podría convertirse en una agonía si las condiciones de vida no son las más adecuadas.

Patricia Ferrada Montecinos

--------------

En la época medieval los hombres vivían en promedio no más de 35 años. A comienzos del siglo XX, quienes tenían 50 eran considerados viejos. Hoy en día, no es extraño que los chilenos puedan superar los 75 años de vida. De acuerdo al Enfoque estadístico 2004, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la esperanza de vida de los recién nacidos en nuestro país es de 77.3 años, 74.4 para los hombres y 80.4 las mujeres.
“La esperanza de vida al nacer - señala Mirta Rodríguez, jefa provincial del INE- representa la probabilidad de años que vivirá una persona sometida a los riesgos vitales que afectan al momento de su nacimiento a la población a que pertenece. Este indicador sitúa a Chile entre los que (como Cuba y Costa Rica) constituyen el escalón más alto de la región. Y tal como sucede en el resto del continente, las mujeres tienen una esperanza de vida, más alta que los varones (6 años más)”.
“Este aumento se relaciona directamente con la disminución de la mortalidad infantil. -indica- La Tasa Bruta de Mortalidad es el número de defunciones por mil habitantes. Durante el periodo 2001-2002 por cada mil nacidos vivos, sólo ocho fallecían antes de alcanzar 1 año de edad, (En la región del Bío Bío esta cifra es de 9.2). En cambio, en 1920 fallecían 256 niños. Así, en los últimos 80 años la mortalidad infantil descendió aproximadamente un 97%”, comenta finalmente Rodríguez.
Factores importantes de incidencia en las cifras, son los progresos en la calidad de vida y el campo de la medicina. De acuerdo a lo explicado por fuentes del Servicio de Salud de Ñuble, “el cambio demográfico se debe en gran medida a la profesionalización y el avance de la técnica en la atención de parto y post parto. Hay también una mayor preocupación, a nivel sanitario, para ofrecer requerimientos a las madres de escasos recursos, ya sea en alimentación, leche, atención de salud, etc. Del mismo modo, se han hecho esfuerzos para erradicar enfermedades transmisibles, infecciosas y parasitarias, que hace 100 años mataban a porcentajes considerables de la población. Hoy en día, las principales causas de muerte, tienen que ver con enfermedades crónicas, cardiovasculares, accidentes o tumores, un cambio epidemiológico. Junto a ello, aumentan los niveles de fecundidad, ya no mueren tantos niños al nacer, pero se da una alta disminución de la natalidad, situaciones que se traducen finalmente, en el envejecimiento de la población”.
En vista que la pirámide poblacional del último Censo, comienza paulatinamente a ensancharse en los rangos etáreos de 39 años hacia arriba, en comparación con la pirámide del censo 1992, se hace notorio el aumento de la población adulta y adulta mayor. Por lo mismo, surge la necesidad de disponer de recursos sociales y sanitarios suficientes para atender a los más de 3 millones de personas que tienen sobre 50 años, y que en gran número se ven afectadas por enfermedades degenerativas que merman su autonomía personal e incrementan su nivel de dependencia.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, UNA SOCIEDAD QUE ENVEJECE CADA DÍA

“El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos”, decía una antigua canción. Frase que hoy se hace patente al constatar las cifras que anuncian un aumento de los años de vida de los chilenos. Pero además de ser más viejos, los indicadores señalan que cada vez somos menos. Desde la década de los 60 el país comenzó a reducir repentina y sostenidamente sus tasas de fecundidad. Esto, sumado a los niveles de mortalidad, dio como resultado una caída en el ritmo de crecimiento demográfico. De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa media de crecimiento anual alcanza el 1,1 por cada 100 habitantes. Y después de Magallanes y la Antártica Chilena, el Bío Bío, es la región del país con el índice más bajo (0.71). Es decir, el segundo lugar en Chile donde nacen menos niños.
Asimismo, las mujeres, que hace 5 décadas tenían en promedio 5.3 hijos, a comienzos del siglo XXI, ese número disminuye a 2.4 por madre. Las razones de estos cambios están ligadas a los métodos anticonceptivos y de planificación familiar, que se promovieron con fuerza a partir de los años 60. Otro factor importante, tiene relación con la disminución de los matrimonios. En la provincia de Ñuble se registraron 2.928 matrimonios en el año 1990, en contraposición a los 1.691, del 2003. En definitiva, los chilenos se casan menos que antes o lo hacen en edades en que la etapa reproductiva femenina va en franco descenso.
La edad media del chileno es alrededor de 31 años. Los menores de 15 años de edad representan casi el 30% de la población en la actualidad, y los de 50 y más años el 20%. Sin embargo, hay un aumento proporcional de los segmentos con edades más avanzadas, los que superarán en número a los jóvenes a partir del año 2035.
Mª Ester Pérez, encargada provincial del Programa de Promoción de Salud, señala que al estar más envejecida la población, tiene más requerimientos del sistema de salud. Y las autoridades se ven en la obligación de tomar medidas para curar, pero sobretodo prevenir… El Plan Auge -detalla la asistente social del Servicio de Salud- considera entre sus metas sanitarias, precisamente aquellas enfermedades que en la actualidad causan más mortalidad, como las cardiovasculares, respiratorias, tumores y traumatismos por accidente. Muchas de ellas asociadas a malos hábitos alimenticios, stress o sedentarismo. Pero también, se preocupa de generar instancias que enseñen y fomenten estilos de vida y ambientes saludables. Existe acuerdo en reconocer que las estrategias preventivas deben ir orientadas en un espectro amplio que incluya desde la educación de la población hasta el desarrollo de programas específicos de tratamiento y prevención. Con ello se busca conseguir más años de vida, y con bienestar”, señala Pérez.
Pero los requerimientos de todas las generaciones engloban diversos sectores, biológicos, sociales, médicos, culturales, educacionales, etc. Maria Ester Pérez, explica que el concepto de calidad de vida obedece a factores como vivienda, alimentación, vestuario, recreación, seguridad social, trabajo, ingresos, etc… y que la atención de salud es sólo una de las aristas: “La salud es un producto social, que se relaciona con el bienestar físico, psíquico y social de las personas. Por lo tanto, se requiere la integración y proyección intersectorial, familiar y comunitaria. Que todos los entes involucrados en el desarrollo comunitario, participen mancomunadamente”, concluye.


¿MÁS AÑOS DE VIDA, O MÁS VIDA A LOS AÑOS?
Organismos públicos y privados miran a la tercera edad con inusitado interés. Ya sea por su desarrollo creciente, las nuevas demandas y potencialidades que conllevan o como nicho comercial poco explotado. El nuevo Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA); El Programa Vacaciones Tercera Edad de SERNATUR y otras iniciativas privadas, como Vida Plena de La Araucana, demuestran que los mayores de 60 años tienen varias opciones para mantenerse activos y contar con una atención integral que abarque aspectos bio-sico y sociales, considerando que el buen envejecimiento aleja las tristezas y frustraciones generadas por la dependencia física o económica y la soledad. La Casa del Encuentro del adulto Mayor, del INP, ubicada en calle Constitución, es uno de esos organismos que se preocupan por desarrollar actividades recreativas entre adultos mayores, fomentar el auto cuidado y promover la participación y asociatividad. Clara Contreras, encargada de la gestión administrativa, comenta que en Chillán existen más de 80 clubes de adulto mayor, lo que demuestra lo organizados que están los abuelos, producto muchas veces de una tradición cultural y de disponibilidad horaria. Estos grupos –señala- asisten continuamente a las reuniones y cursos que se efectúan, ya sea recreativos, deportivos o culturales, como los talleres literarios y el Festival de la voz. Los abuelitos no quieren quedarse atrás, y ahora en marzo se iniciará un curso de alfabetización digital, para estar al día con la computación”, puntualiza.
Pero, para que la calidad de vida de los más ancianos sea efectivamente mejor, debe ocurrir un cambio cultural de toda la población respecto a la valoración y trato hacia los adultos mayores. Muchos viven solos, les cuesta adecuarse a los sistemas de transporte o comunicaciones, y se sienten discriminados por una sociedad que avanza vertiginosamente, casi sin considerarlos. Para las autoridades, una vida digna y serena para quienes tienen más edad, debe asegurar una vejez tranquila y fuera de la indigencia. Y las políticas actuales se orientan en buena medida a estos grupos, que también han visto avances.
Según los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica – Casen, la condición de indigencia entre los ancianos ha disminuido progresivamente desde 1990. De 4,7% en marginalidad, la cifra se redujo a un 1,6% en el año 2003. Hasta el año 2003, el 64,8% de los adultos mayores era pensionado del INP y el 54,6% de ellos se encontraba entre el primer quintil de ingresos más bajos. Denotando los altos niveles de pobreza entre la tercera edad. Otro 15,7% de adultos mayores obtenía su jubilación a través del sistema de AFP, un 8,6% de compañías de seguros y el 6,5% de una caja de las Fuerzas Armadas. Asimismo, El 81,7% de las personas de más de 60 años se atiende en el sistema público de salud, mientras que sólo el 7,5% está afiliado a una Isapre, y el 4,1% no tiene ningún tipo de previsión. Sobre las condiciones de vivienda del grupo etáreo más alto, el 79,8% reside en casa propia pagada, un 6% vive en casa propia aún pagándose, y el 4,2% arrienda su actual vivienda. Por otro lado, resulta significativo constatar que el 56% de los adultos mayores de 60 años son mujeres, de las cuales el 38,1% son viudas y el 12,4% viven solas. Situación que demanda un mayor cuidado.
En definitiva, los estilos de vida, la exposición a factores de riesgo y las posibilidades de acceso a los sistemas de salud, determinan la calidad de vida y la funcionalidad que existirán en la vejez.